sábado, 26 de enero de 2019

Potaje de garbanzos con espinacas


Y por fin... ¡primera receta del año! No está mal teneniendo en cuenta que estamos casi en febrero... pero es que una no da para más. Bueno, explicaciones aparte, esta receta viene muy bien para estos fríos días de invierno, así que me ha parecido que ya tocaba escribirla. Es un portaje bastante ligero, pues no lleva nada de grasa, y a la vez constituye un plato muy completo gracias a las legumbres, las espinacas y el huevo. Si quisiéramos podríamos añadirle bacalao desalado en los útimos 10 o 15 minutos de la cocción, como el potaje de vigilia de toda la vida.

sábado, 6 de octubre de 2018

Torta de horno


Tengo que agradecer esta receta a una compañera que me la pasó hace pocos meses. Desde luego ha sido un descubrimiento, porque se ha convertido en uno de nuestros bizcochos favoritos, muy esponjoso y con un toque de anís muy rico. Eso sí, he reducido la cantidad de azúcar porque me parecía exagerada y creo que así sale igual de bien. En la foto podéis ver que le añadí unas gotas de chocolate negro, pero sin ellas está también delicioso. La tradicional torta de horno es una receta de las de toda la vida, y esta en cuestión lleva el doble de ingredientes que un bizcocho normal. Es decir, podríamos elaborar justo la mitad y nos cabría en un molde normal de unos 24 - 26 cm de diámetro. Pero lo bueno que tiene hacerla a tamaño "industrial" es que luego la puedes partir en cuatro trozos iguales y congelar para varias ocasiones. Se saca del congelador unas horas antes y está como recién hecha, os lo aseguro. El molde que utilizo yo es uno rectangular desmontable que compré en Lidl y que hasta hace poco no le daba demasiado uso. Tiene una medida de 40 x 30 cm aproximadamente, para que os hagáis una idea. Importante ponerle papel de horno para que la masa no se salga... ¡como me pasó a mi una vez!

Menestra de verduras (Thermomix)


Esta menestra no sólo es un plato saludable, sino que además se prepara en un periquete, ya que está hecha con verduras congeladas. Al llevar jamón picadito puede constituir un plato completo, y sino siempre podéis añadirle un huevo poché o hervido, para hacerlo aún más consistente. En mi casa se ha convertido en un "must", primero porque no quita mucho tiempo el hacerla, y segundo porque luego es llegar del trabajo, calentar y a comer.

martes, 14 de agosto de 2018

Sepia al ajillo (Thermomix)

La verdad es que yo no soy muy amante de la sepia, pero he de reconocer que preparada así está muy buena, es una receta muy similar a la que ponen en algunos bares, y dan ganas de mojar pan... El color rosado que veis en la sepia de la foto es porque últimamente compro la sepia que venden en la pescadería como "sepia fresca", que suele ser  más oscura que la otra sepia que venden, que según dicen, tiene algún tipo de proceso para que esté tan blanca... De hecho es más cara, pero en sabor gana muchísimo y es más natural. Tenéis que probarla, ¡no olvidéis la barra de pan!


martes, 31 de julio de 2018

Crema de zanahoria

Hoy vamos con una receta sana y ligera, una crema de zanahoria con un toque de apio que te sorprenderá. Incluso a los niños les va a gustar mucho comer verdura de esta forma. Si la hacéis en Thermomix, aprovechad que se hace en temperatura Varoma para hacer en el recipiente al vapor alguna verdura o carne o pescado en "papillote" para ahorrar energía y tiempo.

domingo, 27 de mayo de 2018

Natillas de coco (Thermomix)

En mi casa nos encantan las natillas caseras, y la receta de natillas fáciles la he hecho cientos de veces, pero hace tiempo se me ocurrió probar unas de coco para variar, porque encontré en el supermercado una lata de leche de coco que me llamó la atención, ¡y aquí el resultado! A los que les guste el coco les van a encantar. Se hacen en unos minutos y salen genial. Eso sí, al igual que con las otras natillas, la consistencia dependerá un poco del gusto de cada uno. Si os gustan más espesas, simplemente programad unos minutos más de tiempo en la máquina y observad por el bocal qué tal están. Por cierto, yo les puse unas galletas María, que eso siempre les queda bien.
 

viernes, 30 de marzo de 2018

Magdalenas con agua de azahar (Thermomix y tradicional)


Os muestro las magdalenas con más copete que he podido conseguir. Espectaculares. Si os sobró agua de azahar de cuando hicisteis roscón de reyes, esta es la ocasión para gastarlo (y para coger unos kilillos de más, jajajaja). A mí el sabor del agua de azahar me encanta, de hecho no sé si es porque me recuerda al roscón de reyes, pero estas magdalenas están especialmente buenas, y como podéis observar, suben que da gusto...  Es importante que una vez hecha la masa la dejemos reposar en el frigorífico mínimo una hora, y que utilicemos moldes de magdalenas porque si no, se acabarían "desparramando" y nunca subirían con ese copete.