domingo, 21 de diciembre de 2014

Turrón nata nueces (Thermomix)

 

¿Hay algo más típico de nuestras navidades que el turrón? ¿Y más calórico? Jajaja. Yo personalmente prefiero los turrones tradicionales como el de Jijona, el de almendra duro o este que os traigo hoy, de nata nueces. Los ingredientes son básicamente lo que el nombre indica: nata y nueces, aparte de almendra y azúcar y nada más. Es un lujo poder comernos un turrón hecho en casa y sin ningún tipo de colorantes ni conservantes artificiales, y además es más fácil de lo que parece. Normalmente en las recetas de turrones que encontraréis veréis que se utilizan unas cajitas de madera que venden exclusivamente para esto. En mi caso, como no tenía y como con estos ingredientes salen perfectamente dos barras, utilicé un recipiente de plástico rectangular y un “molde” que me enseñaron a hacer en una de las clases de Thermomix a las que asístí: un tetrabrick de leche limpio cortado por la mitad. Da justo el tamaño de una barra de turrón. Fácil y barato, ¿no?

Fudge de chocolate blanco con pistachos y arándanos (Thermomix y tradicional)


¡Y otra receta navideña!A los amantes del chocolate blanco este fudge les va a encantar. Aunque parece un turrón la verdad es que la textura es distinta, no sé como describirlo, es como si fuera una especie de caramelo blandito. Se suele cortar en cuadraditos para servirlo y puede servir como idea para tener un detalle estas fiestas con las personas a las que más cariño tengáis... sin duda los colores del pistacho y los arándanos dan el toque navideño a esta pequeña “delicatessen”.

Feliz Navidad y...Kringle Estonia (con Thermomix)


Por fin, después de tener un poco abandonado el blog, hoy aprovecho para poner recetas navideñas. Empiezo con una que me enamoró cuando lo probé: el Kringle Estonia. El kringle es un dulce navideño típico de los países nórdicos y tiene una presentación característica en forma de corona que llama la atención. Aunque parece algo complicado en realidad no lo es, sólo hay que seguir unos sencillos pasos. A mi, como ya he dicho en alguna ocasión, me gusta más la bollería que los pasteles más empalagosos y la masa del kringle es tipo brioche, y va cubierta con un glaseado que, además de presencia, le da jugosidad y hace que aguante algo más de tiempo sin ponerse duro. Por cierto, como veréis en el relleno he utilizado nueces, pero se pueden cambiar por frutas confitadas si se desea, o incluso por ingredientes salados, como paté, sobrasada... ya sabéis, ¡imaginación al poder!.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Albóndigas de pescado (Thermomix)

 
 
¡Hola holaaaa! Me da pena no poder dedicarle al blog el tiempo que se merece, pero hoy, después de bastantes días sin escribir, os traigo nueva receta: unas albóndigas pero...¡de pescado! La verdad es que salen buenísimas y son una forma distinta de introducir el pescado en nuestra dieta, que a menudo no salimos del pescado a la plancha o al horno (por lo menos yo). Incluso para los niños es una idea genial, porque a fin de cuentas ellos sólo ven albóndigas, y eso les hace apreciar menos el ingrediente principal. ¿Nos metemos en harina? ¡Adelante!
 

domingo, 2 de noviembre de 2014

Bizcovino (con Thermomix)

 

El título de esta receta es bastante explícito ¿no creéis? Claro, porque se trata de un bizcocho que lleva vino aunque... seguro que si lo probáis nunca lo diríais. Esto es como en el anuncio:"el secreto está en la masa". No sabe para nada a vino, pero tiene un toque a licor que me encanta y que lo hace especial. Como la masa va chocolateada, para decorarlo yo utilicé un frosting de chocolate, pero se podría haber decorado simplemente con azúcar glass y queda igual de presentable. Por cierto, no se lo digáis a nadie, pero hice trampa... compré el frosting ya preparado, jajaja. He utilizado el de la marca Betty Crocker, que por cierto, además del sabor que tiene la textura es ideal para untar, sin duda lo utilizaré más veces.

Pan exprés (con Thermomix y tradicional)

 

¡Qué maravilla poder comerse un pan casero! y hecho en casa de uno, todavía más rico... como el título indica, es un pan exprés porque la masa se prepara en un periquete, no necesita masa madre y lo único que se tarda es el ratito de horno. Queda con una miga consistente buenísima, ideal para hacerse una tostada con tomate y jamón (¡mmmmmmm!), o para mojar en una salsa o...¡Bueno, animáos a hacerlo porque es fácil fácil!

domingo, 26 de octubre de 2014

Pan relleno de jamón y queso (con Thermomix)


Este pan relleno queda espectacular... ¡y enorme!, ocupa toda la bandeja del horno en diagonal y sale muy gordito, así que os da para muchas raciones. Además es ideal para llevar y comer fuera, en el campo, la piscina... y se puede rellenar de distintas formas, añadirle pasas, o chorizo, o queso de cabra...
Aunque hay que dejar levar una vez ya está enrollado, no se trata de una masa complicada, y es bastante cómoda de manejar, no es pegajosa. El sabor y la textura recuerdan un poco a la masa de brioche, muy rica.