domingo, 4 de diciembre de 2016

Tarta de queso (Thermomix y tradicional)



¡Esta tarta está para repetir! Bueno, de hecho ya la hecho varias veces, y es que nos encanta… Es una tarta de queso muy tradicional que se ha hecho famosa y archiconocida y cuya receta pertenece a un restaurante llamado “La Viña”, en San Sebastián. El truco está en que la textura quede blandita, sobre todo por el centro (he visto fotos de la que ponen en el restaurante y da la impresión de que el centro esté a medio cuajar).
Yo en lugar de nata, suelo utilizar leche evaporada, que la sustituye perfectamente y le resta unas calorías, que nunca viene mal. Fácil, fácil, el postre perfecto.

viernes, 28 de octubre de 2016

Dedos de bruja



Vamos con las segunda entrega de este año de recetas para Halloween… Hay cientos de recetas de masa de galletas que podríamos emplear para hacer estos dedos de bruja, pero en mi casa he utilizado una lámina que me quedaba congelada de mis últimas galletas de mantequilla. Con la cantidad que pone en los ingredientes os saldrán bastantes.

Salchimomias



Aunque Halloween no es de mis fiestas favoritas (de hecho algunas costumbre que se han adoptado no me gustan nada), hay que reconocer que para los niños tiene su gracia, y al final me veo implicada tanto en casa como en el colegio a hacer decoraciones, disfraces, o cómo no, alguna “recetilla siniestra” como la que hoy os traigo, que empieza así:
“ojos de saltamontes, pelillos de mosca, uñas de murciélago…” jajajaja, no os asustéis, ¡que es broma!
Lo que vamos a hacer es en realidad tan tan fácil, que lo podemos hacer con nuestros peques, de manera que se convierta en una terrorífica y divertida clase de cocina para niños, manos a la obra…

jueves, 27 de octubre de 2016

Bizcocho de naranja (Thermomix)

 
La de hoy es una de las recetas dulces que más he repetido desde compré mi Thermomix. Es una de las básicas (de hecho viene en el libro básico de la máquina) y es de los bizcochos más fáciles que podéis imaginar, pero no por ello menos rico. Si te enteras de que esta tarde vas a tener visita para tomar café y tienes una naranja en el frutero no dudes en prepararlo, se tarda un pispas y os va a encantar a todos, ¡delicioso!
 
Ingredientes (para un molde de 24 cm):
-1 naranja de zumo entera con su piel, bien lavada (en el caso de no tener de zumo, yo alguna vez lo he hecho con naranja de mesa, pero quito la parte gruesa de la piel de arriba y de abajo)
-250 gr. de azúcar
-3 huevos
-100 gr. de aceite de girasol
-1 yogur natural  (o bien 130 gr de nata para montar o leche evaporada)
-250 de harina
-1 sobre de levadura química
-una pizca de sal
 
Elaboración:
 
0. Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
1. Ponemos en el vaso la naranja cortada en trozos con su piel y todo, el azúcar, y los huevos y programamos 3 minutos, 37º, vel. 5.
2. Incorporamos el aceite, el yogur o nata y programamos 15 segundos vel. 3.
2. Agregamos la harina, la levadura y la sal y mezclamos 15 segundos vel. 3. Terminamos de integrar todo con la espátula y lo vertemos en un molde engrasado.
3. Horneamos unos 30-35 minutos a 180º. Una vez frio, podemos desmoldar y espolvorear con azúcar glass o unos hilos de chocolate líquido.





 
signature-fonts

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Purés infantiles


Mis dos peques empezaron a comer purés antes de comer trozos. Con respecto a este tema hoy en día hay diversas vertientes, pero a mí me ha funcionado con los dos muy bien así, introduciendo los alimentos triturados poco a poco como me fue indicando la pediatra, así que ya os digo que con mi segundo bebé estoy haciendo igual que hice con el primero. Por cierto, que la textura que deja Thermomix ¡es una maravilla!, nada que ver con la batidora.
Hasta los 6 meses, el bebé se alimenta básicamente de leche, pero después, iríamos introduciendo los siguientes alimentos (ya os digo, según nuestra pediatra):
-A los 6 meses: fruta (manzana, pera, plátano y naranja o mandarina), verduras (patata, puerro, calabacín, zanahoria, judía verde), pollo y ternera.
-A los 8 meses: introducimos el gluten el su dieta (cereales, galletas) y también el pavo.
-A los 9 meses: pescado blanco, y otros vegetales como los guisantes y el apio.
-A los 10 meses: legumbres a semanas alternas (una semana lentejas, otra garbanzos).
-A los 11 meses: incorporamos la pasta, también jamón york y pavo, además de empezar con el huevo hervido añadido al puré de verdura. Aquí hay que ser cautos: una semana añadimos un cuarto de yema, a la siguiente media yema, a la siguiente yema completa, después yema + media clara y finalmente el huevo entero. Es importante que el bebé haya tomado huevo antes de los 12 meses, edad en la que se suele administrar la vacuna Triple Vírica.
-A los 12 meses: cordero, queso fresco sin sal.
-A los 18 meses: pescado azul.
Hay que tener especial cuidado con alimentos como el chocolate, que no se introducirán hasta pasados los 24 meses, o los frutos secos, que esperaremos bastante más para dárselos a probar, puesto que no sólo son alimentos mucho más alergénicos, sino que además son peligrosos porque es fácil que el bebé se atragante con ellos.
Y bueno, como yo no soy pediatra, dejo la charla y que cada uno siga los consejos que su pediatra le recomiende. Vamos con mi receta de puré para bebés, esta es la que hay en la foto, pero podéis ir variando los ingredientes a vuestro gusto:

lunes, 29 de agosto de 2016

2º cumpleblog y ...bizcocho de yogur, ¡el infalible!

 
 
Siiiiii, es el bizcocho tradicional, el que han hecho siempre nuestras madres y nuestras abuelas... Pues aún así de vez en cuando hay quien pregunta: oye, ¿y cómo se hace? Pues esta receta no suele fallar, está un pelín "mejorada" y aunque supongo que cada horno es distinto, suele quedar perfecto con las indicaciones que os doy a continuación, nada de quedarse crudo por el centro o deshinchado... El toque de anís en grano lo podéis eliminar si no os gusta, o si lo vais a rellenar o cubrir de chocolate, pero para comerlo así sólo, está especialmente bueno. Este y el bizcocho de naranja son los que más suelo hacer. ¡A ver quién queda por ahí sin probar este clásico!

 
Aunque no puedo empezar con la receta sin antes decir que...¡TACHAAAAAAN....! ¡Mi pequeño blog cumple dos añitos!
Se me hace mayor... jajajajaja. Aunque es muy modesto y tiene poquitos seguidores, pero aquí sigo con mi ilusión de seguir escribiendo recetas, pues también me sirve a mi a modo de libreta para no olvidarlas. EL día de mañana les contaré a mis nietos: siiii, vuestra abuela tiene un blog de cocina...
 
Pero volvamos a los que nos interesa hoy, que es el bizcocho de yogur. Esta receta se la dedico con todo el cariño a mi amiga Vanesa, que desde que se la di me dice que es el único bizcocho que le ha salido bien, ¡y eso para mi es todo un orgullo! Va por ti, guapa:


lunes, 15 de agosto de 2016

Salchichas con patatas (Thermomix)


Hoy recetita de andar por casa, pero muy rica. Éxito asegurado con los niños, jaja. O por lo menos con el mío, porque le encanta cuando hago las clásicas salchichas al vino (por cierto, muy socorridas), pero con la receta de hoy tenemos un plato completo. Es cierto que las fotos no dicen mucho, pero os aseguro que es de esas recetas para diario que hay que conocer, porque se repiten seguro.